Introducción
Ordenador
o Computadora,
dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y
ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos,
o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.
El
mundo de la alta tecnología nunca
hubiera existido de no ser por el desarrollo del
ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza
estas máquinas,
en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y
manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la
fabricación gracias a las técnicas de automatización,
y han permitido mejorar los sistemas modernos
de comunicación.
Son herramientas esenciales
prácticamente en todos los campos de investigación y
en tecnología aplicada.
Primera generación:
Abarca
desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, y en la cual la
tecnología electrónica era
a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel
más bajos que puede existir, que se conoce como lenguaje de
máquina. Estas máquinas eran así:
- Estaban constituidas con electrónica de válvulas
- Se programaba en lenguaje de máquina
Características
Principales:
- Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
- Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
- Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300v y la posibilidad de fundirse era grande.
- Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético recogía y memorizaba los datos y los programas que se les suministraban.
- Continúas fallas o interrupciones en el proceso.
- Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.
- Programación en lenguaje de máquina.
- Alto costo.
- Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos de programas.
- Computadoras representativa y utilizada en las elecciones presidenciales de los EUA en 1952.
- Fabricación industrial.
Segunda
Generación
La segunda generación comienza con el advenimiento del transistor; ésta va desde finales de los años 50, cuando los transistores reemplazaron a los bulbos en los circuitos de las computadoras.
La segunda generación comienza con el advenimiento del transistor; ésta va desde finales de los años 50, cuando los transistores reemplazaron a los bulbos en los circuitos de las computadoras.
Las computadoras de la segunda generación ya no tienen bulbos, sino
transistores su tamaño pasa a ser más reducido que sus antecesoras con válvulas y
consumen menos electricidad que
las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es
mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que recibe el
nombre de "lenguaje de alto nivel" o lenguaje de programación.Estas nuevas computadoras eran así:
- Construidas con electrónica de transistores.
- Programación de lenguaje de alto nivel.
En esta generación las computadoras al ser reducidas de tamaño el costo
era menor.
Comienzan entonces a aparecer muchas empresas y
las computadoras eran muy avanzadas.
Las computadoras de la segunda generación también redes de núcleos
magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y
otras por medio de un cableado en un tablero.
Los escritos de una computadora podían transferirse a otra con un mínimo
esfuerzo.
Características principales:
- Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistores.
- Disminución del tamaño
- Disminución del consumo y de la producción de calor
- Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío
- Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en menos
- Memorias internas de núcleos de ferrita
- Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos
- Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor lectura de tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas.
- Introducción de elementos modulares.
- Aumenta la confiabilidad.
- Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
- Lenguaje de programación más potente.
- Aplicaciones comerciales en aumento.
Tercera
Generación
En
la tercera generación de computadoras su característica fundamental es que su electrónica es
basada en circuitos integrados y además su manejo es por medio de los lenguajes
de control de los sistemas operativos.
La
IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que uso circuitos
integrados, podía realizar tanto análisis numéricos
como administración ó
procesamiento de archivos.
La
IBM produce la seria 360 que utilizaba técnicas especiales
del procesador,
unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras
características que ahora son estándares.
El sistema
operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba
con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y
del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
Mini
computadoras, con la introducción del modelo 360
IBM acaparó el 70% del mercado.
En
1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600
que se consideró durante algunos años como la más rápida.
En
los años 70, la IBM produce la seria 370. Y posteriormente surge más modelos y
el mercado crece
con gran rapidez.
Las
características principales:
- Circuitos integrados desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.
- Circuitos integrados, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip)
- Menor consumo de energía
- Apreciable reducción de espacio
- Aumento de fiabilidad y flexibilidad
- Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta
- Generalización de lenguas de programación de alto nivel
- Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos
- Computadoras en serie 360 IBM
- Teleproceso
- Multiprogramación
- Tiempo compartido
- Renovación de periféricos
- Instrumentos del sistema
- Ampliación de aplicaciones
- La mini computadora.
Cuarta generación
En
la cuarta generación aparecen los microprocesadores siendo
un avance importante en microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y
con una velocidad impresionante.
Las
microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Así nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han
influido en la sociedad en
general.
En
1976 Steve Woziniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo
y más tarde formaron la compañía APPLE.
Con
el surgimiento de las computadoras personales, el software u los sistemas que
con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más
interactiva la comunicación con
el usuario.
Dos
mejoras en la tecnología de
las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con
núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más
componentes en un chip: producto de
la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.
Características
principales:
- Microprocesador: desarrollo por Intel Corporation a solicitud de una empresa japonesa (1971)
- Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento
- Reduce el tiempo de respuesta
- Gran expansión del uso de las computadoras
- Memorias electrónicas más rápidas
- Sistemas de tratamiento de base de datos
- Generalización de las aplicaciones
- Multiproceso
- Microcomputador.
Quinta generación
El proyecto del Sistema de
computadoras de quinta generación fue desarrollado por el ministerio de industria y comercio internacional
de Japón que
comenzó en 1982 para crear computadoras de quinta generación. Debía ser
resultado de un proyecto de investigación a
gran escala entre
el gobierno y
la industria de Japón en la década de los ochenta.
Las
características que se pretendía que las computadoras adquirieran eran la
siguiente:
- Inteligencia Artificial
- Son sistemas que pueden aprender a partir de la experiencia y que son capaces de aplicar asta información en situaciones nuevas. Tuvo sus inicios en los años 50 algunas aplicaciones se pueden encontrar en:
- Traductores de lenguajes
- Robots con capacidad de movimiento
- Juegos
- Reconocimientos de formas tridimensionales
- Entendimiento de relatos no triviales
Informática:
Se define como la ciencia que estudia el
tratamiento de la información mediante medios automáticos.
Información:
Es el conjunto de datos procesados que constituye
un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe
el mensaje.
Dato:
Información que se suministra al ordenador y este
la almacena de forma legible.
Bit:
Es la unidad mínima de medida de almacenamiento.
Ofimática:
Es un conjunto de técnicas, aplicaciones y
herramientas informáticas que permiten idear, crear, manipular, transmitir o
almacenar información necesaria para una oficina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario